Internacional

“El insólito año en que River clasificó a la Libertadores y decidió no jugarla”

Apareció en los registros que en 1969 River terminó tercero en la clasificación para la Libertadores, pero finalmente no participó del torneo. Una historia rara, incluso para la inteligencia artificial.

  • 01/08/2025 • 11:01

En una de las anécdotas más sorprendentes del fútbol argentino, River Plate se clasificó para la Copa Libertadores 1969 y aun así no participó del torneo, según reporta TyC Sports en su nota titulada “Insólito: el año en que River se clasificó a la Libertadores y decidió no jugarla” .

A diferencia de lo que podría pensarse, el equipo de Núñez no fue excluido ni sufrió sanciones. Simplemente ocurrió que, en 1969 tomó una decisión aún más drástica: se negó a jugar, se autoexcluyó en la primera ronda.

En realidad, es cierto que los dos clasificados de Argentina para la primera fase de la Libertadores 1969 fueron el campeón y el subcampeón del Nacional 68 pero, por detrás del Vélez ganador, quedó River, mientras que Racing terminó tercero en el triangular que desniveló el triple empate con el que había terminado el torneo.

Pero en 1969, Vélez y River decidieron no jugar la Copa porque... ¡daba pérdida! Una muestra de la incoherencia de los dirigentes de la Conmebol de aquella época y de lo que han cambiado los tiempos.

River y Velez querían asegurarse de enfrentar a rivales de países limítrofes en la primera fase para achicar costos-,  según explicaría Kent, “hubo una confabulación para perjudicar a los argentinos”. El presidente de River contaría de regreso a Buenos Aires que, en medio de un punto muerto en las negociaciones -y con la Copa a punto de peligrar-, de repente el máximo dirigente de la Conmebol, el peruano Teófilo Salinas, salió de un cuarto intermedio y anunció un sorpresivo acuerdo general que sorprendió a los argentinos.pero Argentina sí tuvo como representante a Estudiantes que ingresó directamente a la semifinal por ser el campeón vigente.

Según ese plan de ruta, River y Vélez debían enfrentar a los peruanos y bolivianos, representantes de dos países a los que preferían omitir -por los gastos económicos y por la altura-. Fue entonces que, sintiéndose perjudicados por Cataldi y Salinas, los argentinos se mantuvieron firmes y anunciaron que no jugarían una Copa que finalmente terminó realizándose del 31 de enero al 21 de mayo, la fecha en la que Estudiantes le ganaría la segunda final a Nacional y alcanzaría el segundo de sus tres títulos seguidos -repetiría en 1970

La revista River se preguntó en uno de sus temas de tapa del 14 de enero de 1969: “Sin Copa, ¿ganamos o perdemos?”. La respuesta estaba en un artículo en el interior de esa edición: “El campeonato local es demasiado importante como para andar tirando transpiración inútil por ahí y fundir innecesariamente al equipo. Cualquier campeonato argentino organizado aquí dará mayor beneficio deportivo y económico que la Libertadores, jugada como quería Salinas. Los argentinos tenemos dignidad. ¿Salimos ganando o perdiendo? GANANDO”.

 

 

 


 

WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAgwh3DeONCnOA33c40

X: www.x.com/zonadegol_ok