El gobierno nacional, a través de la Subsecretaría de Seguridad Social, aplicó un verdadero mazazo al fútbol argentino: las alícuotas previsionales para los clubes afiliados a AFA subirán del 8% al 19,12%, lo que representa un incremento del 139% en los aportes. (Podés leer: ´Milei le mete la plancha a la AFA ¨).                                 Y como era de esperarse, River fue uno de los primeros en salir a responder. No solo porque será uno de los más afectados por el nuevo esquema, sino porque el propio Federico Sturzenegger —autor intelectual de la medida— lo puso en el centro de la escena con una serie de posteos en X (ex Twitter).                                             “River, por ejemplo, desarrolló actividades educativas (muy buenas por cierto) por las que no paga aportes al personal”, escribió el ministro de Desregulación, comparando al club con una escuela privada del barrio. La respuesta desde Núñez no tardó: “Alguien vive en Eslovaquia”, disparó Ignacio Villarroel, vicepresidente segundo del club. Y agregó con indignación: “River hizo una obra de $17.000 millones con fondos genuinos, de socios, sponsors y ventas. Sin subsidios públicos. Compararlo con un colegio privado que cuesta el doble y recibe ayuda del Estado, es no tener las mejores intenciones”. Pero la cosa no quedó ahí. En un comunicado oficial, (lee el comunicado oficial: ¨River alzó la voz y le respondió al Gobierno por el aumento en los aportes de los clubes¨) el club de Núñez advirtió que el impacto fiscal de la medida representa una pérdida inmediata de más de 12 millones de dólares. Según detallaron, entre septiembre de 2023 y junio de 2025, la nueva disposición significaría una pérdida neta de $16.820 millones para las arcas de la institución. Una cifra que pone en jaque no solo el equilibrio financiero del club, sino también su enorme estructura social, educativa y formativa.                          Sturzenegger había señalado en su posteo que River, bajo el régimen anterior, solo aportaba 27 mil dólares para 1.530 empleados, y que en 2024 había declarado ganancias por 65 millones. Villarroel, con los números en la mano, le salió al cruce: “Eso es falso. En 2024, River aportó $8.000 millones. Bajo el régimen especial, ya puso $2.000 millones más que si hubiera tributado por el régimen general. No solo no se beneficia: aporta más. Que no mientan”. El trasfondo es mucho más que un debate contable. La medida del gobierno se enmarca dentro del enfrentamiento cada vez más abierto con la AFA y la presión para avanzar con las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Desde la calle Viamonte y varios clubes del país entienden que este ajuste fiscal es una forma de asfixiar a las instituciones para obligarlas a ceder al modelo privatizador que impulsa el gobierno de Javier Milei. (leé también: ¨SAD: El modelo que fundió a medio continente y ahora viene por Argentina.¨).                                                                          Nacho Villarroel cruzó fuerte a Sturzenegger por los datos de River que publicó en un tuit   Mientras tanto, River —como muchos otros clubes— intenta defender su esencia: la de un club social, educativo, deportivo y comunitario. “Da bronca”... "Sturzenegger debería estar mejor informado" y "el club funciona sin ningún apoyo del Estado", remató Villarroel. Y sí, cómo no va a dar bronca si mientras algunos sueñan con convertir al fútbol en un puro balances, millones lo sienten como parte de su vida.     WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAgwh3DeONCnOA33c40 X: www.x.com/zonadegol_ok