La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) salió al ruedo con una apuesta cargada de significado: postular al mítico Estadio Centenario como sede de la próxima Finalissima, el duelo que enfrentará a Argentina (campeón de la Copa América) y España (ganador de la Eurocopa) en marzo del 2026. (Podés leer: ¨Finalissima Argentina–España: se juega en marzo de 2026 y arde el duelo Messi–Yamal¨):                                              Este gesto va más allá de una simple propuesta: el Centenario, declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial y epicentro del primer Mundial en 1930, se presenta como el escenario ideal para un duelo de alto voltaje, reviviendo nostalgias y cargando de simbología la antesala del Mundial que Sudamérica compartirá con Europa y Medio Oriente. El partido está planificado para desarrollarse entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, en una de las últimas fechas FIFA previas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. La AUF ya propone que este sea el último gran espectáculo en el Centenario antes del inicio de su remodelación, pensada como antesala del Mundial 2030 . Hace pocas semanas, en Asunción, los presidentes de la AFA y la RFEF ya habrían acordado fechas y cerrado el circuito: los directivos confirmaron un acuerdo para jugar entre el 17 y el 25 de marzo 2026 .   ¿Por qué el Centenario? Valor histórico: inaugurado en 1930 para el Mundial, diseñado para albergar multitudes y símbolo del fútbol sudamericano  Momento simbólico: sería la última gran cita antes del primer Mundial del centenario organizado por Uruguay, Argentina y Paraguay, sumado a España, Portugal y Marruecos para finales de junio-julio  Montaje y legado: la AUF ya trabaja en la logística bajo estándares internacionales, con la idea de usar la Finalissima como prueba de fuego pre-remodelación     Próximos pasos Definición oficial de la sede: falta el aval de UEFA-CONMEBOL y FIFA para cerrar la sede definitiva. Logística a fondo: operativos de seguridad, acreditaciones, vip, etc., que garanticen un evento de categoría. Programación y entradas: una vez acordado el lugar, vendrán los detalles de venta de entradas y apertura de gradas.     En Zona de Gol seguimos este movimiento con pasión: un estadio histórico en vísperas de otro momento histórico del fútbol. ¿El resultado? Un partido que puede quedar en la memoria de miles de aficionados en el continente y Europa.     En Zona de Gol seguimos cada paso del Clausura, con crónicas que laten al ritmo del fútbol argentino. WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAgwh3DeONCnOA33c40 X: www.x.com/zonadegol_ok